domingo, 29 de noviembre de 2015

EVOLUCIÓN DEL SALTO DE ALTURA

La técnica del salto de altura a evolucionado a medida que han pasado los años. Vamos a ver de forma cronológica estos pasos de evolución:
    • Inicialmente existían dos modalidades de salto de altura, con impulso y sin impulso. Los primeros saltadores franqueaban el listón con el denominado "estilo de tijera", inventado por el francés Lewden. La técnica consistía en, tras una carrera corta de aproximación, afrontar el listón con un movimiento de tijera con sus piernas, en el primero pasaba una pierna y respectivamente la otra pierna.

    • El siguiente cambio lo introdujo George Horine y le llamó "rodillo costal" (especie de rodillo, ya que el cuerpo volteaba sobre el listón, pero se hacía de espaldas).

    • El método de Horine se fue perfeccionando y se cambio la forma de atacar el listón, ahora colocándose a horcajadas sobre él, de ahí el nombre de "rodillo ventral". En esta técnica el atleta ataca el listón de frente, se sitúa sobre el pasando primero una pierna y un brazo y gira sobre el eje imaginario que formaría su propio cuerpo sobre el listón para lograr superarlos.

    • Posteriormente en los Juegos Olímpicos de México apareció un casi desconocido saltador norteamericano que pasaba el listón utilizando un nuevo estilo de salto, tan revolucionario que en principio fue descalificado. Se llamaba Dick Fosbury. Fosbury encontraba difíciles los estilos que entonces se utilizaban para saltar por los que empezó a experimentar con la nueva técnica. Esta técnica consistía en correr hacia el listón en dirección trassversal y siguiendo una trayectoria curva, para una vez ante el listón saltar de espaldas al mismo y con el barazo más próximo extendido. esta forma de salto resulta más efectiva ya que permite dejar menos espacio entre el centro de gravedad del saltador y el listón a superar, con lo que se gana altura.En un principio la nueva forma de saltar pareció rudimentariamente e imperfecta, pero los resultados fueron avasalladores y poco tiempo después todos los atletas adoptaron el nuevo estilo, que, como es lógico, adoptó el no,bre de su creador: Fosbury.
        •  
           

        domingo, 22 de noviembre de 2015

                                               
        LA ORIENTACIÓN

        El Deporte de Orientación constituye una práctica físico-deportiva que pone en marcha a cuerpo y mente, y que brinda la oportunidad de disfrutar del contacto directo con la Naturaleza, sin límites de edad ni de forma física.
        Los valores inherentes a este deporte, el contacto con la Naturaleza, la práctica física basada en una actividad de resistencia muy saludable, la adquisición de conocimientos técnicos de aplicación a la vida cotidiana y la interrelación que existe con otros Deportes de Aventura, provoca que cada día sean más los que se inician, ya sea para competir o, sencillamente, para disfrutar.


        ¿QUE ES ORIENTACIÓN?
        Definimos la orientación como aquella capacidad para conocer, en todo momento, nuestra situación con respecto a lo que nos rodea, posibilitándonos con esto, desenvolvernos en el medio a nuestra voluntad.


        ¿EN QUE CONSISTE?
        Esta modalidad deportiva consiste en realizar una carrera, a través de un espacio (normalmente terreno natural), en el que hay colocadas un número conocido de postas o balizas, que cada corredor debe encontrar y visitar. El orden en que se recorren las balizas es libre, de forma que cada corredor diseña su propio recorrido. El número de balizas, la longitud del recorrido (o extensión del terreno utilizado) y la dificultad del terreno (cuestas, bosque, obstáculos naturales, etc.) son variables y se eligen en función del nivel de los participantes.
        El objetivo de la carrera es completar el recorrido (pasar por todas las postas) en el menor tiempo posible valiéndose tan sólo de la información aportada por el mapa y en todo caso con la ayuda de la brújula como instrumento de apoyo para orientar el mapa o a nosotros mismos.
        Las balizas tienen algún sistema de señalización para localizarlas cuando estamos ya cerca de ellas (lo oficial son unos cuadros o unas bolsas de color blanco y naranja), así como otro sistema para marcar la tarjeta (o el mapa) que el corredor entrega al llegar a meta. De esta forma la clave de cada baliza garantiza que el corredor ha pasado por las balizas y que además ha sido capaz de identificarlas con respecto al mapa.

        EL MAPA DE ORIENTACIÓN

         El mapa es el gran protagonista de este deporte. Se trata de un mapa muy preciso y detallado que se hace siguiendo unas normas muy concretas y una simbología específica. Todos los mapas de orientación siguen las mismas normas y la misma simbología.Todos los mapas de orientación se rigen por una normativa dictada por la IOF (Intenational Orienteering Federation). La normativa por la que se rigen los mapas a pie se denomina ISOM2000 aunque en unos años verá la luz la nueva normativa denominada ISOM2012 la cual añadirá simbología no recogida en la anterior normativa.






        LA BRÚJULA DE ORIENTACIÓN

        La brújula es el único instrumento de navegación legal que puede ser usada en orientación.Las buenas brújulas disponen de un limbo con un líquido en su interior que estabiliza el movimiento de la aguja y permite utilizar esta en movimiento. Hay que evitar las brújulas baratas que son muy inestables y por tanto imprecisas. La aguja de la brújula está pintada en dos colores. Suponiendo que esta se encuentra en posición horizontal respecto al suelo, la parte roja de la aguja señala al norte y la parte blanca o de otro color señala hacia el sur.

        Existen dos tipos de brújulas :

        • La brújula de plataforma:consiste en una base rectangular en la que está pintada una flecha roja sobre el eje central, una serie de líneas paralelas y un limbo móvil en cuyo centro está marcada una flecha y líneas paralelas a esta. Elementos adicionales son una cuerda para sujetarla a la mano, una escala sobre uno o varios filos de la base para medir distancias en el mapa, una lupa para leer bien los detalles del mapa y plantillas, (círculos y triángulo) para diseñar carreras de orientación en el mapa.





        • La brújula de dedo: es una modificación de la brújula de plataforma que añade una correa para asir la brújula al dedo gordo de la mano izquierda o derecha que a su vez se coloca encima del mapa. El mapa y la brújula se leen como una unidad, el mapa se orienta más rápido y fácil y una mano queda libre.

         Por último éste vídeo resumen básicamente el deporte de orientación.








              

        sábado, 14 de noviembre de 2015




        LOS SALTOS EN ATLETISMO


        En atletismo dentro de la disciplina de los saltos encontramos cuatro modalidades diferentes:
        1. Salto de longitud
        2. Salto de altura
        3. Salto con pértiga
        4. Tripe salto
        Todas ellas forman parte del calendario olímpico y actualmente son disputadas por categoría Femenina y Masculina.

        Vamos a explicar un poco mas de cada salto para entenderlos mejor.



        1. SALTO DE LONGITUD

        Consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente. La finalización de la carrera es en una tabla de batida que índica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar en un foso de arena, donde la distancia del santo es medida desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada hecha por cualquier parte de cuerpo.
        Los competidores deben realizar tres saltos cada uno, de los cuales los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. El salto más largo es el que se tiene en cuenta. En caso de empate ganará, entre los dos atletas, el que haya realizado el segundo salto más largo.
        Los saltos se consideran nulos si el atleta toca el indicador, si salta desde fuera de la plancha de despegue,si realiza una voltereta, si toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a la línea de despegue que la que dejó en el banco de arena, caminar de espaldas por el área de aterrizaje o superar el tiempo puesto para realizar el salto.







        2. SALTO DE ALTURA

        El objetivo de esta prueba es sobrepasar una barra horizontal, denominado listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 m. Se coloca una colchoneta detrás del listón para así amortiguar las caídas y que los atletas no se hagan daño.
        El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa a 3, 4, 5 o algunas veces 6 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba.








        3. SALTO CON PÉRTIGA

        Tiene como objetivo superar una barra transversal a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible.
        La pértiga es es una barra cuya longitud está entre los 4 y 5 m y que actualmente están fabricadas con fibra de carbono y fibra de vidrio. A lo largo de la historia las pértigas había sido fabricadas de materiales como picas de madera, metal y por último con bambú, el cual las dotaba de una gran flexibilidad, pero en la década de 1960 fueron substituídas por las actuales que están fabricadas de fibra de carbono y fibra de vidrio les dotan de una flexibilidad en el centro (fibra de vidrio) y menos flexibilidad en los extremos (fibra de carbono), ya que en esos lugares no interesa mucho que se doble.
        Los atletas dispone de tres intentos para superar cada altura, que va aumentando según el reglamento específico de cada prueba, de la que quedan eliminados si realizan tres saltos nulos de manera consecutiva. Detrás del listón, al igual que en el salto de altura, se coloca una colchoneta para amortiguar las caídas de los atletas y los posibles daños que estas producen.
        Se considera motivo de salto nulo cuando el listón no se queda sobre los soportes por acción del atleta en el salto, el atleta o la pértiga tocan el suelo o la zona de caída más allá del plano vertical de la línea superior del tope del cajetín sin haber tocado el listón, después del despegue colocar la mano inferior por encima de la superior o desplazar ésta hacia lo alto de la pértiga, sujetar, estabilizar o re-colocar con la mano el listón durante el salto o el retraso en la ejecución del intento.
        El saltador agarra la pértiga unos centímetros antes del final de la misma y efectúa una carrera progresiva hasta el foso, clava la punta de la pértiga en el cajetín metálico del suelo y salta hacia adelante doblando la pértiga. Con el impulso, extiende el cuerpo hacia arriba ayudándose del impulso de brazos, cruza el listón verticalmente y cae en la colchoneta.
        El salto con pértiga requiere de una buena velocidad en carrera, músculos fuertes en la espalda y una gran habilidad gimnástica.








        4. TRIPLE SALTO

        Cosiste en realizar tres saltos, en el que el primero es un salto a pata coja, en el segundo se hace un cambio de pierna y en el tercero se cae al foso de arena. Suele seguir una secuencia de piernas: izquierda, derecha y caída o derecha, izquierda y caída.
        En esta modalidad la competición habitual está formada por un número de 6 intentos, de los cuales los 3 primeros son para todos los atletas y los 3 últimos para los 8 mejor clasificados, denominados saltos de mejora.
        Al igual que en el salto de longitud ganará el atleta que mayor marca haya realizado y en caso de empate comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente.
        La medición se realizará desde la huella más cercana dejada por el atleta hasta la tabla de batida, donde si el saltador realiza el primer salto pisando sobre la tabla el salto será considerado nulo.
        Esta prueba puede ser disputada tanto en pista al aire libre como en pista cubierta.





          



        Todos los saltos tienen algo en común :
        • Una carrera de impulso
        • Una fase de batida
        • Una fase de vuelo
        • Una recepción o caída

        domingo, 8 de noviembre de 2015

        ¿Qué es el Rugby Tag?

        El  Rugby Tag es una forma diferente de jugar al rugby en la que no existe el contacto físico. Los jugadores tienen un cinturón atado con dos velcros y la idea es que desarrollen sus habilidades y destrezas para evadir al rival, ya que el “tackle” se reemplaza por la quita de alguna de las tiras.


        En mayores o juveniles los equipos son de doce jugadores, y siempre en la cancha debe haber siete.Un partido dura 45 minutos, repartidos en dos tiempos de 20 y con un descanso de 5. Además no se puede utilizar ningún tipo de joyas o anillos. Las camisetas deben estar dentro de los pantalones para evitar lesiones en los dedos de la mano o bloqueo ilegal de los tags.




        Asimismo como en el rugby de 15, el tag remarca la lealtad, compañerismo y respeto por el contrario. Suele practicarse en la mitad de una cancha de rugby normal, pero  también puede ser practicado en la playa, o en superficies duras como canchas de fútbol sintéticas o de basketball.


        REGLAS DEL TAG:

        - Al iniciar un nuevo ataque (Ej. después un placaje o cuando un equipo recupera la posesión, o hay una nueva puesta en juego.  etc.) la línea de defensa debe estar a 5 metros detrás de la posición de ataque. (10 metros si es después de una penalización).Una vez se haya jugado el balón la defensa puede avanzar. 
        - El placaje es sólo quitar una cinta al jugador que tiene el balón en posición de ataque. 
        - El jugador en posición de ataque puede correr hacia el espacio o evitar a un  jugador de defensa. No obstante, no puede impedir que el jugador en posición de defensa le quite la cinta ni puede tapárselo con el mismo fin. 
        - Si un jugador en posición de defensa quita un Tag al equipo en posición de ataque, éste debe gritar "cinta”. El juego vuelve al punto donde le quitaron la cinta si el árbitro silba "cinta". El jugador en posición de defensa  devuelve el Tag o la cinta al jugador en posición de ataque. El equipo en posición de defensa tiene que retirarse 5 metros y el equipo en posición de ataque inicia la puesta en juego desde el punto de placaje.  
        - El equipo en posición de ataque tiene 4 oportunidades para atacar en cada posesión. 
        Después de la cuarta oportunidad la posesión pasa al otro equipo. 
        - Un jugador no puede jugar si los dos "tags” no están pegados a ambos  lados de sus caderas.

        VIDEO: RUGBY TAG

        domingo, 1 de noviembre de 2015

        LA RESPIRACIÓN EN NATACIÓN


        Sea cual sea el nivel en natación, la respiración es un punto técnico que requiere trabajo. Una buena respiración asegura una buena postura dentro del agua y permite disminuir el cansancio. El aprendizaje está constituido por dos grandes etapas : la inspiración y la expiración. Para que la inspiración sea eficaz es necesario, ante todo, haber expulsado profundamente la totalidad del aire contenido en los pulmones. De ahí, la expiración es las larga y mas profunda que la inspiración. Finalmente, la respiración debe de estar en perfecta coordinación con los movimientos de los brazos y piernas para asegurar la estabilidad del nado.

        Vamos a ver la respiración acuática en los 4 estilos natación

        ESTILO CROL:
        • La cabeza debe girar hacia un lado (no se levanta) mientras el cuerpo gira hacia ese mismo lado. (imagen a).
        • La boca sale a la superficie en el momento que sale el codo de ese mismo lado para el recobro. Esto sucede al mismo tiempo que el brazo contrario entra en el agua (imagen a).
        • El momento de máxima inhalación es cuando el hombro está en el punto más alto.
        • Mientras se inhala o coge aire,una mejilla, la oreja y un ojo han de estar en el agua (imagen a).
        • Cuando el brazo se dispone a entrar de nuevo en el agua, el cuerpo ha girado a la posición prona y por lo tanto tu cabeza también (imagen b y c).
        • La cara estará dentro del agua en su totalidad con el agua a la altura del nacimiento del pelo (imagen c) y la vista mirando hacia adelante (imagen b y c).
        No se debe retener el aire en los pulmones mientras la cara vuelve al agua. La expulsión del aire debe empezar inmediatamente después de haber efectuado la inspiración. Esta espiración debe, sin embargo, controlarse y hacerse lentamente, de modo que el aire no se expulse antes de estar en disposición de efectuar la nueva respiración.



        ESTILO BRAZA:
        La inspiración empieza en cuanto los brazos han terminado su fase de tracción. La cabeza emerge mirando recto hacia delante. Debe hacerse por la boca y ser breve para que la cabeza pueda recobrar su posición lo antes posible. Se hace en cada movimiento de braza.

        La espiración se hace de manera simultánea por la boca y por la nariz en cuanto la cabeza se sumerge. Debe ser larga y continua.



        ESTILO MARIPOSA:
        Los movimientos de la cabeza necesarios para colocar la cara del nadador por encima de la superficie para inspirar empiezan durante el barrido hacia afuera de la brazada. Los nadadores estarán mirando hacia abajo cuando los brazos entren en el agua pero, deberían empezar a levantar la cabeza hacia la superficie durante este barrido hacia afuera. Durante el barrido de los brazos hacia adentro, se continúa mirando hacia adelante mientras la cabeza se acerca a la superficie. La cara debería romper la superficie del agua durante el barrido ascendente de los brazos. Los nadadores deberían inspirar al completar dicho movimiento y durante la primera mitad del recobro de los brazos. La cara debería dejarse caer de nuevo en el agua durante la segunda mitad del recobro. Por otro lado la coordinación de los pies con los movimientos de cabeza son muy importantes. Se realiza un batido cuando la cabeza entra en el agua y otro batido cuando la cabeza sale.
        Otro punto a comentar es el hecho de respirar cada dos ciclos de brazos. Algunos nadadores lo hacen cada ciclo, sin embargo, es muy recomendable aprender y realizarlo cada dos ciclos, es decir, "una brazada saco la cabeza y otra no", esto suele ser denominado como "frecuencia de respiración 2 y 1" (2 brazadas y 1 respiración). Pero además del "1 y 1" y el "2 y 1" se puede respirar de "3 y 1", todo depende del nadador y la prueba que esté realizando.





        ESTILO ESPALDA:
        El nadador de espalda, en principio, no necesita un ritmo concreto para respirar y puede hacerlo en cualquier momento ya que la cara no está sumergida. Sin embargo, el "ritmo" utilizado por la mayoría de espaldistas es inhalar mientras un brazo recobra y exhalar durante el recobro del otro, al igual que se hace con el estilo de crol. Este ritmo de respiración facilita un ritmo más uniforme del ciclo de brazadas y una respiración más eficiente.
        Algunos entrenadores prescinden de aconsejar el inspirar durante el recobro de un brazo y espirar en el del otro para que los espaldistas desarrollen instintivamente otros ritmos más adecuados. Sea como fuere, el ritmo de respiración que utilicen debería ser, fisiológicamente hablando, efectivo.
        Igual que el estilo crol, todas las inhalaciones deberán realizarse por la boca, de lo contrario no podríamos tomar el aire necesario y dejaríamos de suministrar a nuestro cuerpo la cantidad máxima de oxígeno. Para exhalar se recomienda hacerlo por la boca y por la nariz.